![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDv_efEJwiiZb3R1Wrel4Q350y2nMYI0MGH3OWCoe_YYN6LQVvxI2HbWjm8-_9KQCTiwNWm5Z-H7S0us7Wq-ScYxRlFSX1uCMXynWEGAymzd-rP2hGZW-INFlzP5iNZEXSY1O1h1LNkjY/s200/alqueria+del+duc.jpg)
L´ALQUERIA DEL DUC
Se trata de una alquería fortaleza de planta cuadrada con un patio central de semejantes proporciones al perímetro exterior, de manera que su techumbre se apoya sobre los cuadriláteros interno y externo del edificio a base de muros de carga. Consta de dos plantas, destinándose la baja a caballerizas, granero, almacén, servicio etc. y su piso superior para uso de los duques, contando con una salón, capilla y habitaciones.
La construcción se realizó a base de muros de piedra irregular, unida con argamasa, salvo en las esquinas, marcos de puertas, cornisas y los cuatro torreones que coronan los ángulos del edificio que son de sillares, siendo la cubierta de teja árabe, sustentada con estructura de madera.
Desde el punto de vista defensivo, además de los torreones angulares de piedra que sobresalen en el piso alto, nos encontramos con otros elementos característicos como son las troneras y los huecos de la planta baja, ya que esta alquería debió tener inicialmente un carácter militar como puesto avanzado de vigilancia ante las frecuentes incursiones de piratas y berberiscos.
MARJAL DE LA SAFOR
Con una superficie de 1.225 hectáreas, el marjal de la Safor se extiende por los términos municipales de Tavernes, Xeraco, Xeresa y Gandia. Incluído en el catálogo de zonas húmedas de la Comunitat Valenciana, goza de protección, al estar declarado Lugar de Interés Comunitario (LIC). Sus aguas permiten el cultivo de cítricos y hortalizas, aunque sus propietarios, que se han encargado de cultivar las tierras durante muchos años, son más partidarios de venderlas, debido al escaso rendimiento que obtienen. Por su parte, la localidad saforense de Oliva y el vecino municipio de Pego albergan un total de 1.290 hectáreas de marjal, también protegido en el catálogo de zonas húmedas, aunque goza de la especial protección gracias a la declaración de Parque Natural.
CdT
Una adecuada capacitación profesional del capital humano, es una estrategia clave para alcanzar el liderazgo en un sector cada vez más competitivo y globalizado. Consciente de este reto, la Generalitat Valenciana, ha puesto en marcha un proyecto pionero a nivel nacional, materializado en la creación de una red de centros de formación especializados en turismo. Extendido a lo largo de toda la geografía de la Comunidad Valenciana, se ha denominado Red de los CDT: Red de Centros de Turismo.